Fiebre amarilla en Ecuador: ¿cómo proteger a nuestras familias?
Como pediatra, siempre me preocupo por la salud y bienestar de mis pacientes, pero también por la tranquilidad de sus familias. Hoy quiero hablarles de un tema que ha encendido las alarmas recientemente en Ecuador: la fiebre amarilla. Sé que escuchar sobre casos cercanos puede generar preocupación, pero la mejor herramienta que tenemos es la información. Quiero contarles qué es esta enfermedad, cómo podemos detectarla a tiempo y, sobre todo, cómo podemos prevenirla.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti y Haemagogus. Aunque su nombre suene alarmante, no todos los casos son graves, pero algunos pueden llegar a ser mortales si no se tratan adecuadamente.
Los síntomas iniciales pueden confundirse con una gripe común: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas. Sin embargo, en casos más severos, la fiebre amarilla puede causar ictericia (el amarillamiento de la piel y los ojos, de ahí su nombre), hemorragias y fallos en órganos vitales.
¿Por qué es importante hablar de esto ahora?
En las últimas semanas, se han confirmado algunos casos de fiebre amarilla en Ecuador, principalmente en zonas rurales y de selva, donde la presencia del mosquito transmisor es más común. Esto no significa que debamos entrar en pánico, pero sí es un llamado de atención para tomar medidas preventivas, especialmente si vivimos o viajamos a esas áreas.
Como pediatra, me enfoco especialmente en los niños, quienes pueden ser más vulnerables ante este tipo de enfermedades. Por eso, educar y proteger es fundamental.
¿Cómo podemos prevenirla?
La buena noticia es que la fiebre amarilla se puede prevenir. Aquí te comparto algunas recomendaciones que doy a todas las familias que llegan a mi consulta:
-
Vacunación: Existe una vacuna altamente efectiva contra la fiebre amarilla. Es obligatoria para viajar a zonas endémicas y recomendada a partir de los 9 meses de edad. Si tienes dudas sobre la vacunación, no dudes en consultarme o acudir al centro de salud más cercano.
-
Uso de repelente: Especialmente si visitas zonas rurales, usa repelente de mosquitos con DEET en la piel expuesta.
-
Ropa protectora: Viste a los niños con ropa de manga larga, pantalones largos y sombreros cuando estén al aire libre.
-
Mosquiteros: Usa mosquiteros en camas y cunas, especialmente si duermen en áreas donde hay presencia de mosquitos.
-
Eliminar criaderos de mosquitos: No olvides vaciar recipientes con agua estancada en patios o jardines. Los mosquitos ponen sus huevos en estos lugares.
¿Cómo detectar la fiebre amarilla a tiempo?
Si después de un viaje o una estancia en zonas con mosquitos, tu hijo (o cualquier miembro de la familia) presenta fiebre alta, dolores musculares intensos o signos de ictericia, consulta inmediatamente al médico. La detección temprana puede hacer una gran diferencia en el tratamiento y la recuperación.
Como pediatra, mi mayor objetivo es que cada familia esté informada y preparada. La fiebre amarilla es prevenible si actuamos a tiempo. No dudes en acercarte a tu centro de salud para resolver cualquier inquietud sobre vacunación o prevención.
Cuidémonos juntos.
Más información del Ministerio de Salud
Comentarios
Publicar un comentario