Caso en consulta: ¿Qué pasa cuando aparece fiebre y brote en la piel?
Hoy recibí en consulta a un niño de 5 años con fiebre alta que llevaba dos días sin mejorar. A las 48 horas del inicio de la fiebre, sus padres notaron un brote en la piel: pequeñas ampollitas que fueron cambiando de aspecto rápidamente. Algunas se volvieron rojizas, otras presentaron una pequeña úlcera en el centro, y con el tiempo comenzaron a formar costras.
Este tipo de brote es muy característico de la varicela, una enfermedad infecciosa común en la infancia, pero que puede generar mucha preocupación en casa, sobre todo si nunca la hemos vivido.
![]() |
Ampollas al principio del brote por varicela. |
🦠 ¿Qué es la varicela y quién la produce?
La varicela es una enfermedad causada por un virus llamado virus varicela-zóster. Se transmite fácilmente de una persona a otra, sobre todo en espacios cerrados como guarderías, escuelas o en casa cuando hay contacto cercano.
🤒 ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
-
Fiebre que puede durar varios días
-
Cansancio o decaimiento general
-
Aparición de un brote en la piel que comienza como pequeñas ampollas
-
Estas ampollas pueden picar, romperse, formar pequeñas úlceras y finalmente convertirse en costras
Lo más importante es saber que este proceso puede durar entre 7 y 10 días y que el niño puede seguir contagiando hasta que todas las lesiones estén en fase de costra.
![]() |
Lesiones típicas de varicela en niños |
🏡 ¿Qué cuidados debemos tener en casa?
Si uno de nuestros hijos tiene varicela, es fundamental:
-
Mantenerlo en casa hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado.
-
Evitar el contacto con personas vulnerables: bebés, mujeres embarazadas o personas con defensas bajas.
-
Mantener las uñas cortas y limpias para evitar infecciones por rascado.
-
Ofrecer líquidos y comidas suaves.
-
No usar aspirina ni automedicar: siempre consultar al pediatra.
🛡️ ¿Se puede prevenir?
¡Sí! La vacuna contra la varicela es la mejor forma de proteger a nuestros hijos y a quienes los rodean. Está incluida en muchos calendarios de vacunación infantil y ayuda a prevenir casos graves o complicaciones.
💬 Un mensaje para las familias
Como pediatra, he visto varios casos como este en las últimas semanas. La varicela es una enfermedad común, pero eso no significa que debamos restarle importancia. Entender sus síntomas, cómo se transmite y cómo podemos prevenirla hace una gran diferencia.
Te invito a seguir leyendo otros artículos de nuestro blog Punto y Salud, donde encontrarás más temas sobre la salud de tus hijos y cómo cuidarlos mejor. También puedes dejar tus preguntas o contar tu experiencia con la varicela u otras enfermedades infantiles. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Dr. Franklin Fernández TorresPediatría y Medicina Familiar
Post Grado en Nutrición Pediatrica
Community Manager Certificado. Ecuador.
Tarjeta Digital de Prentación: AQUÍ
📲 ¿Te pareció útil este artículo?
¡Guárdalo o compártelo con otras familias!
Comentarios
Publicar un comentario