La fe y la protección de nuestros hijos: reflexiones sobre el film 'Maharajá'
La fe en Cristo es un pilar fundamental para muchas familias, una fuente de esperanza y guía en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, como padres, también tenemos la responsabilidad de estar siempre atentos a cualquier forma de abuso que pueda afectar la integridad de nuestros hijos. La película Maharajá, disponible en Netflix, nos ofrece una perspectiva impactante sobre cómo el abuso de poder dentro de las estructuras religiosas puede poner en riesgo a los más vulnerables.
![]() |
Disponible en Netflix. Clasificación por edad:16+ |
Desde mi experiencia como pediatra y padre, esta película me llevó a reflexionar sobre la importancia de educarnos y educar a nuestros hijos en la identificación de conductas que pueden ser señales de peligro. Los niños son inocentes, confían en las figuras de autoridad y, muchas veces, no tienen las herramientas necesarias para discernir entre un verdadero guía espiritual y alguien que busca manipularlos para su propio beneficio.
![]() |
Escena del film Maharajá |
Maharajá nos recuerda que el abuso de poder puede darse en cualquier contexto, especialmente cuando la fe y la devoción se convierten en herramientas de control en lugar de guías de amor y crecimiento. No se trata de señalar o generalizar sobre las religiones, sino de reconocer que la humanidad es imperfecta y que, en cualquier estructura de poder, pueden existir individuos que actúan de manera contraria a los valores que predican. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos a confiar en su intuición, a comunicar cualquier situación que los haga sentir incómodos y, sobre todo, a entender que nadie, sin importar su posición o autoridad, tiene derecho a vulnerar su integridad.
![]() |
Karsandas Mulji, un periodista y reformador social que denunció los abusos de poder dentro de la secta Pushtimarg |
La película Maharajá está inspirada en un caso judicial real ocurrido en la India en 1862, conocido como el "Caso de difamación del Maharajá". La trama sigue a Karsandas Mulji, un periodista y reformador social que denunció los abusos de poder dentro de la secta Pushtimarg, cuyos líderes espirituales eran considerados figuras divinas. Mulji acusó a un Maharajá de mantener encuentros sexuales con sus seguidoras, lo que derivó en una demanda por difamación. Sin embargo, en 1862, el tribunal falló a favor de Mulji, exponiendo la corrupción dentro de la institución. Aunque la película toma ciertas libertades creativas, su mensaje central resalta la necesidad de cuestionar el abuso de poder y proteger a los más vulnerables.
Desde el punto de vista pediátrico, es esencial reforzar el diálogo abierto con los niños sobre su bienestar físico y emocional. Es importante que sepan que su cuerpo les pertenece, que cualquier contacto no deseado debe ser denunciado y que siempre habrá adultos responsables dispuestos a protegerlos.
![]() |
La película Maharajá está inspirada en un caso judicial real |
Como padres, debemos ser los primeros en generar estos espacios de confianza y educación. Hablar sobre estos temas no es sembrar miedo, sino brindar herramientas para que nuestros hijos puedan reconocer y evitar situaciones de peligro. Maharajá es un recordatorio de que el abuso no siempre es evidente y que muchas veces se esconde detrás de la autoridad y la fe mal utilizada.
La fe en Cristo nos invita a vivir en el amor, la justicia y la verdad. Por ello, cuidar de nuestros niños es un acto de fe en sí mismo. Protegerlos de cualquier tipo de abuso es honrar el amor con el que fueron creados. Sigamos atentos, con el corazón abierto y con la convicción de que la verdadera fe jamás puede ser un pretexto para el abuso, sino una luz que guía a nuestros hijos hacia un futuro seguro y lleno de esperanza.
Los invito a compartir sus opiniones y reflexiones sobre este tema tan importante. Mis amigos, sin importar su religión o credo, tienen aquí un espacio de diálogo y aprendizaje. Los animo a seguir explorando mi blog, Punto y Salud, donde encontrarán más temas de interés sobre la salud infantil. Porque te quiero sano, más que mi eslogan, es mi misión.
Especialista en Pediatría, Medicina Familiar y
Post Grado en Nutrición Infantil
Community Manager Certificado
Enlace a Redes Sociales www.porquetequierosano.com
Comentarios
Publicar un comentario