Tosferina. Parte 2: ¿Qué hacer si sospecho que mi bebé tiene tos ferina?
![]() |
La bacteria Bordetella pertussis es la causante de la tos ferina |
Primero, observa con calma pero con atención. Si el bebé tose seguido, en forma de ataques o le da tanta tos que termina llorando, vomitando o poniéndose morado, eso ya es motivo para actuar. También si después de la tos hace un sonido agudo al tomar aire, como si se ahogara. Y si ves que le cuesta comer, dormir o simplemente lo notas decaído, es importante que busques ayuda médica.
![]() |
Las infecciones respiratorias afectan gravemente a los pulmones de los más pequeños |
No trates de resolverlo con jarabes para la tos o remedios caseros. En bebés tan pequeños, esos productos no solo no ayudan, sino que pueden ser peligrosos. Aquí lo importante no es calmar la tos, sino saber qué la está causando. La tos es la manera en que el cuerpo está avisando que algo no anda bien.
![]() |
La vacunación oportuna es la mejor forma de prevenir complicaciones |
Pero sobre todo, no lo dejes solo. Observa cada detalle, y si notas que deja de respirar aunque sea por unos segundos, no pierdas tiempo. Llévalo directamente a emergencias. En el hospital, el personal sabrá qué hacer, y si es necesario, se le harán las pruebas para confirmar si tiene tos ferina. Si se diagnostica a tiempo, se puede tratar y evitar complicaciones graves.
Compartir información salva vidas. Ayúdame a difundir este mensaje.
Dr. Franklin Fernández Torres
Pediatra – Medicina Familiar
Postgrado en Nutrición Infantil
Community Manager
📞 +593 995 941 468
🔗 Tarjeta Digital y Redes Sociales
Comentarios
Publicar un comentario