Tosferina: Parte 1: Cuando una tos no es solo una tos
Hola, soy Franklin, tu pediatra. Hoy quiero hablarte con el corazón en la mano sobre algo que me tiene muy preocupado. En los últimos días he tenido que referir al hospital en Guayaquil a tres bebés menores de un año por una enfermedad que muchos piensan que ya no existe, o que no es tan grave. Me refiero a la tosferina. Pero sí existe, y puede ser muy peligrosa, sobre todo para los más chiquitos.

Si tose, se "engalilla", se pone roja la cara, acude al doctor
La tosferina comienza como si fuera una gripe común. Al principio, el bebé solo tiene moquito, estornudos, algo de fiebre y una tos ligera. Parece inofensiva, ¿cierto? Pero no te confíes. Después de unos días, esa tos se vuelve más intensa, más persistente. Vienen episodios en los que el niño tose tanto, tan seguido, que parece que no puede respirar. A veces se queda sin aire, se le pone la carita morada, o incluso vomita por el esfuerzo. Y al tomar aire de nuevo, se escucha como un silbido agudo, como un “gallo”. Eso ya no es una simple gripe. Eso es una señal de alerta.

Los menores de 1 año son los más vulnerables, sobre todo los no vacunados
Lo más triste es que esta enfermedad afecta con más fuerza a los bebés porque su cuerpo todavía no tiene las defensas necesarias. La mayoría aún no ha recibido todas las vacunas o ni siquiera la primera dosis. Por eso es tan importante que los que rodean al bebé estén vacunados también: papá, mamá, abuelitos, hermanos, la niñera. Muchos de estos contagios suceden en casa, por personas que quizás ni sabían que estaban infectadas.
Así que si ves que tu bebé tiene una tos que no lo deja tranquilo, que no lo deja dormir, si se le va el aire, o si tose y se pone morado, no lo pienses dos veces. Llévalo al hospital o consulta con tu pediatra lo más pronto posible. Aunque te toque esperar en urgencias, aunque sea de noche, aunque te parezca que puede pasar... no esperes. Lo mejor es prevenir.

Frente a la sospecha de tos ferina, acude de inmediato al médico
Guayaquil está pasando por un momento complicado con muchas enfermedades respiratorias en bebés. Y te lo digo como pediatra, pero también como padre y como ser humano: cuidemos a los más vulnerables. Ellos no pueden hablar, pero tú puedes observar. Escucha tu instinto y actúa a tiempo.
Comparte esta información con otras familias.
.png)
Dr. Franklin Fernández Torres
Pediatra – Medicina Familiar
Postgrado en Nutrición Infantil
Community Manager
WhatsApp: +593 995 941 468
Tarjeta digital de presentación
Comentarios
Publicar un comentario