Entradas

Mostrando entradas de 2025

Caso en consulta: Herpes ocular en un pequeño paciente

Imagen
Hace unos días recibí por WhatsApp una imagen que me llamó poderosamente la atención. Era la fotografía del rostro de un niño de apenas 2 años, en la que se apreciaban unas pequeñas vesículas enrojecidas, distribuidas cerca del párpado superior. La madre, preocupada, pensaba que se trataba de una simple conjuntivitis, ya que así se lo habían indicado en una consulta previa. Sin embargo, algo en esa imagen me hizo pensar en otro diagnóstico, así que le pedí que trajera al pequeño a mi consultorio al día siguiente. Cuando lo examiné en persona, confirmé lo que la imagen ya me había insinuado: la conjuntiva (la parte blanca del ojo) estaba completamente normal. No había enrojecimiento, ni secreción, ni signos típicos de una conjuntivitis. Sin embargo, las lesiones alrededor del párpado —en forma de pequeñas ampollitas agrupadas y dolorosas al tacto— me hicieron sospechar una causa viral. Y no cualquier virus: todo apuntaba a un herpesvirus . Lesiones faciales por Herpes Virus( imagen de ...

Padres Fuertes, Familias Fuertes: Celebrando la Paternidad y Cuidando la Salud Masculina

Imagen
Un mensaje del Dr. Franklin Fernández: ¡Feliz Día del Padre! Hoy quiero comenzar esta entrada del blog no solo como pediatra y especialista en medicina familiar, sino también como padre. Por este Día del Padre, deseo extender una cálida felicitación a todos los papás, abuelos y figuras paternas que, con esfuerzo silencioso y amor profundo, sostienen nuestras familias día a día. Ser padre es una bendición, pero también una responsabilidad que muchas veces se vive en silencio. Es momento de reconocer el valor de su presencia, su entrega, su ejemplo… pero también de hacer una pausa para reflexionar sobre un aspecto que con frecuencia queda relegado: su salud. Feliz Día del Padre les desea su pediatra de confianza Más que celebrar con un regalo, quiero invitarte a regalarte algo aún más valioso: tiempo para ti mismo, atención a tu bienestar y compromiso con tu salud. Porque un padre que se cuida, cuida mejor. El Padre Como Base Emocional de la Familia El Vínculo con la Madre: Donde Todo Co...

Trivia: Nutrición Infantil. Prueba tus conocimientos.

Trivia Nutricional Infantil 🧑‍⚕️ Trivia Nutricional Infantil ¿Cuánto sabes sobre la nutrición infantil? ¡Descúbrelo jugando! ¡Comenzar! 🎉 ¡Trivia completada! Volver a jugar

Desnutrición Infantil en Ecuador: Más Allá del Poder Adquisitivo

Imagen
🖨️ Guardar como PDF Compartir en Facebook Compartir por WhatsApp La desnutrición infantil sigue siendo un problema de salud pública en Ecuador. Según el INEC, el país cuenta con más de 3.5 millones de niñas y niños, muchos de los cuales viven en condiciones de pobreza o enfrentan desnutrición crónica. Pero más allá de los ingresos económicos, hay un factor determinante que influye aún más en la salud infantil: la cultura nutricional . ¿Qué Está Fallando en la Alimentación Infantil? Cada vez es más frecuente que los recién nacidos comiencen con lactancia artificial desde las primeras horas de vida, abandonando precozmente la lactancia materna, cuando esta debería ser el alimento exclusivo hasta los seis meses de edad . La introducción prematura de fórmulas lácteas no solo afecta la nutrición infantil, sino que también incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas y parasitarias . 💡 Tenemos solo 4 o 5 meses para introducir corr...

Carta abierta a los padres, en el Día del Niño

Imagen
Carta abierta a los padres, en el Día del Niño Por el Dr. Franklin Fernández Torres Pediatra de niños y adolescentes | Postgrado en Nutrición Infantil | Especialista en Medicina Familiar Queridos padres, Por este Día del Niño , quiero tomarme un momento para escribirles desde el corazón, no solo como pediatra, sino como un compañero más en el hermoso viaje de cuidar, proteger y acompañar a nuestros pequeños en su crecimiento. Cada niño que llega a este mundo es una promesa de futuro, un universo de posibilidades. Y en sus manos, como padres, está la gran misión de guiarlos hacia una vida plena y saludable. Desde mi consulta, he tenido el privilegio de caminar junto a muchas familias, y cada historia me recuerda que la salud en la infancia no es solo ausencia de enfermedad : es la base sólida sobre la cual se construyen los sueños, la autoestima, la capacidad de aprender, de relacionarse y de ser felices. Mi misión como pediatra va mucho más allá de tratar un resfriado o aliviar u...

¿Mis hijos están en riesgo por leptospirosis? Mi respuesta como pediatra y como alguien que la vivió en carne propia

Imagen
Hace algunos años, cuando aún era un médico joven cumpliendo mi servicio social en una comunidad rural de mi querido país, Cuba, sufrí en carne propia una enfermedad que muchos ni siquiera habían escuchado nombrar: la leptospirosis. Recuerdo esos días como si fueran ayer… fiebre alta, dolor en los músculos, debilidad extrema. Estuve varios días en cama, sintiéndome mal como nunca antes. En ese momento entendí lo grave que podía llegar a ser esta enfermedad, y lo más importante: que cualquiera puede estar en riesgo , incluso un médico joven, activo y sano como lo era yo. Hoy, después de tantos años de experiencia como pediatra y médico familiar, y frente a lo que estamos viviendo en Ecuador, con la pérdida de varios niños en una comunidad rural por leptospirosis , no puedo quedarme callado. Muchas familias me han escrito, alarmadas, preguntándome: “¿Están mis hijos en riesgo?” Y mi respuesta es clara, sincera y categórica: sí, todos estamos expuestos , y más aún con las condiciones ac...

Tosferina. Parte 3 y final: La mejor protección está en tus manos

Imagen
Parte 3: La mejor protección está en tus manos Ahora que sabes cómo reconocer los signos de alarma y qué hacer si sospechas tos ferina, quiero hablarte de lo más importante: la prevención . Porque aunque parezca mentira, esta enfermedad se puede evitar en la mayoría de los casos con una simple acción: vacunar. La vacuna contra la tos ferina es parte del esquema regular infantil La vacuna que protege contra la tos ferina forma parte del calendario regular de vacunas para los niños. Se aplica en varias dosis a lo largo del primer año de vida. Pero como los bebés muy pequeños todavía no han completado ese esquema, necesitan una protección extra: que los adultos a su alrededor estén vacunados también. A eso le llamamos “inmunidad de grupo” o “estrategia de capullo” . Es decir, si tú te vacunas, también estás cuidando al bebé. Yo sé que a veces da miedo vacunar o hay dudas porque se dicen muchas cosas. Pero como pediatra, te aseguro que las vacunas son ...

Tosferina. Parte 2: ¿Qué hacer si sospecho que mi bebé tiene tos ferina?

Imagen
Cuando ves a tu bebé toser tanto que se queda sin aire, entiendo perfectamente el miedo que se siente. Esa angustia de no saber si lo que tiene es grave, si debes correr al hospital o esperar un poco más. Por eso quiero contarte qué hacer si empiezas a sospechar que esa tos no es normal. La bacteria Bordetella pertussis es la causante de la tos ferina Primero, observa con calma pero con atención. Si el bebé tose seguido, en forma de ataques o le da tanta tos que termina llorando, vomitando o poniéndose morado, eso ya es motivo para actuar. También si después de la tos hace un sonido agudo al tomar aire, como si se ahogara. Y si ves que le cuesta comer, dormir o simplemente lo notas decaído, es importante que busques ayuda médica. Las infecciones respiratorias afectan gravemente a los pulmones de los más pequeños No trates de resolverlo con jarabes para la tos o remedios caseros. En bebés tan pequeños, esos productos no solo no ayudan, sino que pueden ser pel...

Tosferina: Parte 1: Cuando una tos no es solo una tos

Imagen
Hola, soy Franklin, tu pediatra . Hoy quiero hablarte con el corazón en la mano sobre algo que me tiene muy preocupado. En los últimos días he tenido que referir al hospital en Guayaquil a tres bebés menores de un año por una enfermedad que muchos piensan que ya no existe, o que no es tan grave. Me refiero a la tosferina . Pero sí existe, y puede ser muy peligrosa, sobre todo para los más chiquitos. Si tose, se "engalilla", se pone roja la cara, acude al doctor La tosferina comienza como si fuera una gripe común. Al principio, el bebé solo tiene moquito, estornudos, algo de fiebre y una tos ligera. Parece inofensiva, ¿cierto? Pero no te confíes. Después de unos días, esa tos se vuelve más intensa, más persistente. Vienen episodios en los que el niño tose tanto, tan seguido, que parece que no puede respirar. A veces se queda sin aire, se le pone la carita morada, o incluso vomita por el esfuerzo. Y al tomar aire de nuevo, se escucha como un...

Fiebre amarilla en Ecuador: ¿cómo proteger a nuestras familias?

Imagen
  Como pediatra, siempre me preocupo por la salud y bienestar de mis pacientes, pero también por la tranquilidad de sus familias. Hoy quiero hablarles de un tema que ha encendido las alarmas recientemente en Ecuador: la fiebre amarilla. Sé que escuchar sobre casos cercanos puede generar preocupación, pero la mejor herramienta que tenemos es la información. Quiero contarles qué es esta enfermedad, cómo podemos detectarla a tiempo y, sobre todo, cómo podemos prevenirla. La transmisión de la enfermedad está asociada a tres tipos de mosquitos: en las regiones selváticas de las Américas, por los géneros Haemagogus y Sabethes; mientras que, en áreas urbanas, por el Aedes aegypti. ¿Qué es la fiebre amarilla? La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti y Haemagogus . Aunque su nombre suene alarmante, no todos los casos son graves, pero algunos pueden llegar a ser mortales si no se tratan adec...