Entradas

Mostrando entradas de 2025

Nutrir al futuro del país: reflexiones de un pediatra sobre la desnutrición infantil ecuatoriana

Imagen
  ¿Cómo es posible que un país tan rico en cultura culinaria tenga tanta desnutrición? Ecuador ha sido catalogado recientemente como el tercer país con más hambre y desnutrición infantil en América Latina , solo superado por Bolivia y Trinidad y Tobago. Esta noticia, que debería sacudir la conciencia colectiva, cobra un significado aún más profundo para quienes hemos recorrido sus tierras y disfrutado de la variedad, sabor y riqueza de su gastronomía. Leer artículo de EFE : AQUÍ Como pediatra con más de 25 años de experiencia y especializado en nutrición infantil, no puedo evitar preguntarme: ¿cómo es posible que un país tan diverso y bendecido en alimentos tenga niños desnutridos? La respuesta, aunque compleja, empieza en el plato de cada día y en la forma en que culturalmente enseñamos a nuestros hijos a alimentarse.   ¿cómo es posible que un país tan diverso  y bendecido en alimentos tenga tantos niños desnutridos? El problema no es la falta de alimentos, sino cómo...

Caso en consulta: ¿Qué pasa cuando aparece fiebre y brote en la piel?

Imagen
Hoy recibí en consulta a un niño de 5 años con fiebre alta que llevaba dos días sin mejorar. A las 48 horas del inicio de la fiebre, sus padres notaron un brote en la piel: pequeñas ampollitas que fueron cambiando de aspecto rápidamente. Algunas se volvieron rojizas, otras presentaron una pequeña úlcera en el centro, y con el tiempo comenzaron a formar costras. Este tipo de brote es muy característico de la varicela , una enfermedad infecciosa común en la infancia, pero que puede generar mucha preocupación en casa, sobre todo si nunca la hemos vivido. Ampollas al principio del brote por varicela.  🦠 ¿Qué es la varicela y quién la produce? La varicela es una enfermedad causada por un virus llamado virus varicela-zóster . Se transmite fácilmente de una persona a otra, sobre todo en espacios cerrados como guarderías, escuelas o en casa cuando hay contacto cercano. 🤒 ¿Cuáles son los síntomas más comunes? Fiebre que puede durar varios días Cansancio o decaimiento general ...

Caso en Consulta: ¿Arañazo de gato? . Lo que debes saber sobre la Enfermedad por Arañazo de Gato

Imagen
Hola, papás, abuelos y cuidadores. ¿Cuántos de ustedes han visto a su hijo con un bulto en el cuello, la ingle o las axilas y se han preocupado? Es una consulta muy frecuente en mi día a día. De hecho, hace poco atendí a un pequeño de 5 años con un aumento de volumen en el cuello y bajo la mandíbula, signos de una adenitis cervical. Inmediatamente, mi mente empezó a correr a través de las posibles causas: desde una simple infección viral o una amigdalitis, hasta problemas dentales como un absceso o, en casos menos comunes, algo más serio. Sin embargo, lo que llamó mi atención durante la historia clínica fue la presencia de un gato en casa y algunos arañazos recientes. Esta información nos llevó a una pista crucial que quiero compartir con ustedes para que estén prevenidos: la Enfermedad por Arañazo de Gato . Mordidas o arañazos pueden traer serias consecuencias.  ¿Qué es la Enfermedad por Arañazo de Gato? Una Infección Silenciosa La Enfermedad por Arañazo de Gato (EAG) , también co...

Un cuento para leer a tus hijos

Imagen
Arturo y los Amigos de la Comida Arturo y los Amigos de la Comida Descubre la historia de Arturo , un niño que ha perdido la energía para jugar, y cómo Manzanita y Bananín , dos frutas encantadoras, lo ayudan a recuperar su alegría y vitalidad. A través de este cuento lleno de ternura, los niños aprenderán sobre la importancia de una alimentación saludable y divertida. Una lectura recomendada para familias y educadores, que combina ilustraciones suaves con un mensaje positivo y educativo sobre la nutrición. 📖 Leer el cuento completo

30 años de médico: una vida de vocación, sacrificios y aprendizajes desde Cuba hasta Ecuador

Imagen
📚 El inicio de un sueño: Santiago de Cuba y la semilla de la vocación Por estos días, hace exactamente 30 años, me recibía de médico. Corría julio de 1995 en Cuba y, tras seis años de estudio, me convertía oficialmente en doctor. Era un joven lleno de ilusión, cargado de sueños, con esa energía típica del que empieza a caminar por el sendero que eligió con el corazón. Desde muy chico sentí una vocación natural por la medicina. No era una moda ni una presión familiar. Era un llamado profundo, como si la vida misma me susurrara al oído: “Este es tu camino”. Los años de universidad me regalaron amistades que conservo hasta el día de hoy, risas que aún resuenan en mi memoria y experiencias que me marcaron para siempre. Santiago de Cuba fue más que una ciudad universitaria; fue hogar, fue escuela de vida. 🌿 Mi primer gran reto: el servicio social rural Tras recibir el título, llegó la hora del servicio social. Me asignaron a una comunidad agrícola en el Central Maceo. Era una zona ...

Caso en consulta: Herpes ocular en un pequeño paciente

Imagen
Hace unos días recibí por WhatsApp una imagen que me llamó poderosamente la atención. Era la fotografía del rostro de un niño de apenas 2 años, en la que se apreciaban unas pequeñas vesículas enrojecidas, distribuidas cerca del párpado superior. La madre, preocupada, pensaba que se trataba de una simple conjuntivitis, ya que así se lo habían indicado en una consulta previa. Sin embargo, algo en esa imagen me hizo pensar en otro diagnóstico, así que le pedí que trajera al pequeño a mi consultorio al día siguiente. Cuando lo examiné en persona, confirmé lo que la imagen ya me había insinuado: la conjuntiva (la parte blanca del ojo) estaba completamente normal. No había enrojecimiento, ni secreción, ni signos típicos de una conjuntivitis. Sin embargo, las lesiones alrededor del párpado —en forma de pequeñas ampollitas agrupadas y dolorosas al tacto— me hicieron sospechar una causa viral. Y no cualquier virus: todo apuntaba a un herpesvirus . Lesiones faciales por Herpes Virus( imagen de ...

Padres Fuertes, Familias Fuertes: Celebrando la Paternidad y Cuidando la Salud Masculina

Imagen
Un mensaje del Dr. Franklin Fernández: ¡Feliz Día del Padre! Hoy quiero comenzar esta entrada del blog no solo como pediatra y especialista en medicina familiar, sino también como padre. Por este Día del Padre, deseo extender una cálida felicitación a todos los papás, abuelos y figuras paternas que, con esfuerzo silencioso y amor profundo, sostienen nuestras familias día a día. Ser padre es una bendición, pero también una responsabilidad que muchas veces se vive en silencio. Es momento de reconocer el valor de su presencia, su entrega, su ejemplo… pero también de hacer una pausa para reflexionar sobre un aspecto que con frecuencia queda relegado: su salud. Feliz Día del Padre les desea su pediatra de confianza Más que celebrar con un regalo, quiero invitarte a regalarte algo aún más valioso: tiempo para ti mismo, atención a tu bienestar y compromiso con tu salud. Porque un padre que se cuida, cuida mejor. El Padre Como Base Emocional de la Familia El Vínculo con la Madre: Donde Todo Co...